domingo, 3 de junio de 2012


CARBURADOR
El carburador es el dispositivo que  se encarga de preparar la mezcla de aire-combustible en los motores a gasolina. A fin de que el motor funcione más económicamente y obtenga mayor potencia de salida, es importante que la gasolina esté mezclada con el aire en las proporciones óptimas.
Estas proporciones son de 14.7 partes de aire por cada unidad de parte de gasolina; es lo que se llama “mezcla estequiometria” , pero en ocasiones se necesitan otras dosificaciones, lo que se le llama mezcla rica (factor menor de 1) o bien mezcla pobre, es decir factor mayor a 1.
El carburador posee una división donde la gasolina y el aire son mezclados y otra porción donde la gasolina es almacenada a un nivel muy preciso, por debajo del nivel del orificio de salida (cuba).
Es accesorio más básico de un carburador es el regulador de mezcla. Consiste en una válvula regulable (un grifo diminuto) que se ubica en el conducto que suministra la gasolina al tubo del Venturi y que se abre o cierra mediante un tornillo montado en la carcasa del carburador. 

Debemos recordar y tener presente que existen dos tipos de carburador los cuales son, carburador convencional y Carburador electrónico.
Además de todo debemos recordar que todo carburador tiene tres cuerpos:
1.    Cuerpo Superior: Las partes típicas son la mariposa (estrangulador), entrada de combustible, boca de venturi.
Conforme crece la velocidad esta pulveriza, y entonces entra la relación estequiometria 13:1 de la mezcla.

2.    Cuerpo Intermedio: Venturi, cuba (contiene un flotador determinado a cierta altura), espreas, bomba de aceleración, bastones, balines conductos de vacío.  

3.    Cuerpo Inferior: Mecanismo de aceleración, enlace con la cámara de estrangulamiento, levas de posiciones de mariposas, tornillos de regularización de la mezcla, tornillos de vacío.


CARBURADOR CONVENCIONAL
CIRCUITOS
¿A que se le llama venturi?

) (
Se conoce como venturi: La parte diseñada de  la garganta del carburador  que se  estrecha y se ensancha, El aire al pasar por el venturi, obedeciendo una ley física,
“Reduce la presión del aire y aumenta la velocidad del combustible”

http://sistemasdealime.blogspot.mx/

AJUSTES
Los ajustes que a este se realizan, son:

·         Que el nivel del flotador sea correcto
·         Que las espreas estén colocadas correctamente
·         Posición de abertura de la mariposa
·         Chicote al atornillar para definir la posición
·         Grado de abertura










CARBURADOR ELECTRONICO

Estos carburadores van equipados con sensores y actuadores que por medio de una unidad electrónica de control (ECU) se encargan de ajustar los valores de funcionamiento de forma muy precisa. Estos carburadores han sido el paso previo a los sistemas de inyección. Han permitido realizar unos ajustes más precisos en la dosificación de la mezcla y han conseguido unas menores emisiones contaminantes en los gases de escape, en comparación con los de tipo mecánico. En estos carburadores se aprovecha la precisión de control de la mariposa de gases, por parte de los actuadores electrónicos, para reducir el consumo al ralentí, en marcha lenta (circulación urbana), y en las retenciones del motor.
Los actuadores reciben las señales de una unidad de control (centralita) que a su vez computa las señales eléctricas recibidas del motor, régimen de revoluciones, presión atmosférica, presión en el colector de admisión, posición del pedal acelerador, grado de apertura de la mariposa, etc. en función de las señales mandadas por estos transductores a la centralita, esta manda una señal eléctrica adecuada en valor, polaridad y tiempo a los actuadores electrónicos situados en el carburador, los cuales controlan las siguientes funciones: arranque en frío, ralentí, marcha económica, aceleración y una que consiste en cortar el suministro en el sistema, principalmente en el circuito de ralentí, cuando con acelerador suelto el vehículo arrastra el motor a mas de 1200 r.p.m..

No hay comentarios:

Publicar un comentario