domingo, 3 de junio de 2012


INTRODUCCIÓN A MPFI

Un sistema de inyección de combustible es un conjunto de componentes que tiene como propósito principal mover el combustible desde el tanque hasta las cámaras de combustión (C.C.) en donde ha de ser quemado y posteriormente ser expulsado hacia la salida en el escape como gas de combustión en este proceso son dos las formas de inyección de combustible que en México se han montado en los vehículos de los modelos 2000 en adelante y son sistemas de inyección TBI y a MPFI.





SISTEMA MPFI
El siguiente paso después de TBI fue la inyección multipuerto (MPFI).

El sistema del MPFI (inyección de combustible a los múltiples puertos) es un sistema que vino a sustituir a sistema TBI (inyección de combustible al cuerpo de aceleración) por que mejora en las siguientes características
  • Mejora la alimentación de combustible ya que es un poco más cerca de la cámaras de combustión
  • Son más sencillos en los componentes a compararse con el TBI
  • Más sencillos en el mantenimiento a realizar en el
  • Tiene reparaciones de bajo costo
  • Representan dispositivos de mayor control a los contaminantes
  • El combustible se suministra al motor a través de inyectores individuales
  • Este sistema tiene un inyector para cada cilindro y esto permite un mejor dosificación de mezcla

Los motores con inyección multipuerto cuentan con un inyector independiente para cada cilindro montados en el múltiple de admisión o en la cabeza, encima de los puertos de admisión. Por lo tanto un motor 4 cilindros tendrá 4 inyectores, un V6 tiene 6 inyectores y un V8 tiene 8 inyectores, estos sistemas son más caros debido a la cantidad de inyectores, pero el tener inyectores independientes para cada cilindro representa una diferencia considerable en desempeño. El mismo motor con sistema MPFI producirá de 10 a 40 caballos de fuerza más que con el sistema TBI debido a su mejor distribución de combustible entre los cilindros.











COMPONENTES DEL SISTEMA MPFI

1.    INYECTORES

En los sistemas MPFI los inyectores son operados por un solenoide cuando este es energizado hace que se abra una válvula y entonces proporciona combustible en forma de rocío cónico. En el sistema MPFI el rocío de combustible es dirigido hacia la válvula de admisión.












2.    FILTRO DE COMBUSTIBLE
Se utiliza para proteger al sistema de combustible contra suciedad, oxido e incrustaciones que pueden obstruir o desgastar los inyectores y ocasionar un rendimiento deficiente y fallas del motor. Por lo general se localiza en el compartimiento del motor o cerca del tanque de combustible.

















3.    RIEL DE INYECTORES
Se encuentra montado en la sección inferior del múltiple de admisión. Distribuye el combustible entre los cilindros a través de inyectores individuales. Está compuesto de los inyectores, el regulador de presión y los rieles derecho e izquierdo








4.    BOMBA DE COMBUSTIBLE

La bomba de combustible contiene un motor eléctrico que al accionarse permite bombear con una presión estable el combustible dentro del sistema de inyección. Un rotor accionado por corriente eléctrica de desplazamiento positivo, bombea la cantidad de combustible necesaria. La bomba que se utiliza en MPFI funciona de manera similar a la bomba instalada en el sistema TBI la diferencia básica radica en la presión.


5.    TANQUE DE COMBUSTIBLE
Su función es almacenar el combustible del vehículo mismo que se suministra al sistema de combustible por medio de la bomba alojada en este. Generalmente el tanque es de acero y tiene en sus superficies exteriores componentes químicos para evitar la oxidación del tanque.

6.    REGULADOR DE PRESION

Mantiene constante la presión del combustible en todo el sistema de alimentación permitiendo un funcionamiento óptimo del motor cualquiera que su régimen. Este dispositivo posee flujo de retorno al sobrepasarse el límite de presión actúa liberando el circuito de retorno hacia el tanque de combustible. Su ubicación puede variar situándose en el riel o también en la bomba eléctrica.






7.    PREFILTRO

Para proteger a la bomba el prefiltro cuela el combustible antes de que pase por ella la durabilidad de la misma depende entonces de este dispositivo. Se recomienda cambiarlo cada 30, 000 Km (mínimo) o cuando se reemplace la bomba.














SENSORES RELACIONADOS

SENSOR DE POSICIÓN DEL CUERPO DEL ACELERADOR (TPS)


A este potenciómetro se alimenta con una tensión de referencia, la cual generalmente es de 5 volts provenientes de un regulador de voltaje de la computadora. Cuando la mariposa de aceleración se encuentra en reposo la cantidad de tensión que se envía como tensión serpa unas cuantas décimas de volts.










SENSOR DE POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL (CKP)

Este sensor envía una señal a la computadora, a fin de sincronizar la activación de inyectores y la chispa de encendido en las bujías. S encuentra situado cerca de la polea del cigüeñal o incrustado en el monoblock.















SENSOR DE TEMPERATURA DEL ANTICONGELANTE (CTS)

Este sensor es utilizado por el sistema de preparación de la mezcla aire-combustible, para monitorear la temperatura en el motor del automóvil. La computadora ajusta el tiempo de inyección y el ángulo de encendido, según las condiciones de temperatura a las que se encuentra el motor.














SENSOR DE OXÍGENO (O2)

El sensor de oxígeno, es un sensor que solo detecta la presencia de mayor o menor cantidad de este gas en los gases convulsionados.















SENSOR MAF

Está diseñado para medir el flujo de aire que ingresa al motor, este dato viaja hasta la computadora por medio de un cable el cual envía una señal de voltaje que cambia de acuerdo al flujo.












VÁLVULA IAC

Tiene la función de registrar las variaciones del flujo de masa de aire que pasa por el conducto de baja o en ralentí, tiene dos bobinas del mismo valor en resistencia.


















PRINCIPALES VENTAJAS DE LA INYECCION DE COMBUSTIBLE MPFI


1.-Consumo reducido

2.-Mayor potencia

3.- Gases de escape menos contaminantes

4.- Arranque en frio y fase de calentamiento

Fallas en el sistema MPFI  

En:

·         RIEL DE INYECTORES

a) Baja presión de combustible a causa de la bomba o del regulador.
b) Riel de inyectores tapado por suciedad


·         INYECTORES

a) Inyector tapado por suciedad
b) Inyector sin conexión a la alimentación
c) Inyector sin comunicación con la computadora por un cable roto

·         BOMBA DE COMBUSTIBLE

a) Tapada por suciedad
b) Quemada a causa de bajo nivel de combustible en el tanque

·         REGULADOR DE PRESIÓN

a) Regulador de presión roto
b) Diafragma del regulador roto o en mal estado.



SISTEMA TBI
EL SISTEMA TBI ES UN CONJUNTO DE COMPONENTES QUE TIENE EL FIN PRINCIPAL DE ALIMENTAR EL COMBUSTIBLE.
COMPONENTES
SENSOR DE POSICION DE LA GARGANTA (TPS)

Este sensor internamente tiene una resistencia, que varía de acuerdo a la posición de la garganta. Una garganta totalmente abierta da una lectura de aprox. 5 voltios


VÁLVULA IAC

Se encarga de proporcionar el aire necesario para el funcionamiento en marcha lenta, la cantidad de aire que pasa por la mariposa de aceleración es muy poca y la válvula iac proporciona el resto del aire por un conducto. La válvula depende principalmente de dos sensores TPS, EST o sensor de computadora del motor MAF sensor de flujo de masa de aire


VÁLVULA EGR

Esta válvula trabaja, con vacio, porteado, lo que quiere decir, que solo debe trabajar, cuando aceleramos, y estando caliente( si tuviera, un interruptor térmico).

SENSOR MAP

El sensor MAP es un sensor que mide la presión absoluta en el colector de admisión. MAP es abreviatura de Manifold Absolute Presion. Este sensor tiene su principio de funcionamiento como la válvula EGR, a la cual describimos en esta misma sección en el apartado de alimentación.
FUNCIONES
Cuando el motor esta sin acelerarlo.
La compuerta de aire que se abre cuando tú aceleras está cerrada, por tanto no entra aire al motor, como consecuencia este se apagaría, ya que como no entra aire la gasolina no podría quemarse y el motor se ahogaría.

Entonces la IAC soluciona el problema, es una válvula que se pone en el múltiple de admisión y su función es dejar pasar un poco de aire, el suficiente para que el motor no se apague cuando uno está acelerando.

Cuando tu enciendes el aire, las rpm del motor bajan debido a que el compresor le genera una carga al motor (por ejemplo si están en 900 se bajan a 700), entonces la computadora reacciona al instante y manda la señal a la IAC para que se abra mas y deje pasar más aire y al dejarte pasar más aire se inyecta mas gasolina y las Rpm se estabilizan en el mínimo y evitar que el motor se apague.


Si la IAC no funciona bien, suelen suceder cosas como que el auto se apague al encender el clima, también si la IAC se queda pegada en la abertura máxima, es decir se quedo toda abierta, al encender el auto va a estar a 3000 Rpm en promedio es decir va a estar acelerado.

CARBURADOR
El carburador es el dispositivo que  se encarga de preparar la mezcla de aire-combustible en los motores a gasolina. A fin de que el motor funcione más económicamente y obtenga mayor potencia de salida, es importante que la gasolina esté mezclada con el aire en las proporciones óptimas.
Estas proporciones son de 14.7 partes de aire por cada unidad de parte de gasolina; es lo que se llama “mezcla estequiometria” , pero en ocasiones se necesitan otras dosificaciones, lo que se le llama mezcla rica (factor menor de 1) o bien mezcla pobre, es decir factor mayor a 1.
El carburador posee una división donde la gasolina y el aire son mezclados y otra porción donde la gasolina es almacenada a un nivel muy preciso, por debajo del nivel del orificio de salida (cuba).
Es accesorio más básico de un carburador es el regulador de mezcla. Consiste en una válvula regulable (un grifo diminuto) que se ubica en el conducto que suministra la gasolina al tubo del Venturi y que se abre o cierra mediante un tornillo montado en la carcasa del carburador. 

Debemos recordar y tener presente que existen dos tipos de carburador los cuales son, carburador convencional y Carburador electrónico.
Además de todo debemos recordar que todo carburador tiene tres cuerpos:
1.    Cuerpo Superior: Las partes típicas son la mariposa (estrangulador), entrada de combustible, boca de venturi.
Conforme crece la velocidad esta pulveriza, y entonces entra la relación estequiometria 13:1 de la mezcla.

2.    Cuerpo Intermedio: Venturi, cuba (contiene un flotador determinado a cierta altura), espreas, bomba de aceleración, bastones, balines conductos de vacío.  

3.    Cuerpo Inferior: Mecanismo de aceleración, enlace con la cámara de estrangulamiento, levas de posiciones de mariposas, tornillos de regularización de la mezcla, tornillos de vacío.


CARBURADOR CONVENCIONAL
CIRCUITOS
¿A que se le llama venturi?

) (
Se conoce como venturi: La parte diseñada de  la garganta del carburador  que se  estrecha y se ensancha, El aire al pasar por el venturi, obedeciendo una ley física,
“Reduce la presión del aire y aumenta la velocidad del combustible”

http://sistemasdealime.blogspot.mx/

AJUSTES
Los ajustes que a este se realizan, son:

·         Que el nivel del flotador sea correcto
·         Que las espreas estén colocadas correctamente
·         Posición de abertura de la mariposa
·         Chicote al atornillar para definir la posición
·         Grado de abertura










CARBURADOR ELECTRONICO

Estos carburadores van equipados con sensores y actuadores que por medio de una unidad electrónica de control (ECU) se encargan de ajustar los valores de funcionamiento de forma muy precisa. Estos carburadores han sido el paso previo a los sistemas de inyección. Han permitido realizar unos ajustes más precisos en la dosificación de la mezcla y han conseguido unas menores emisiones contaminantes en los gases de escape, en comparación con los de tipo mecánico. En estos carburadores se aprovecha la precisión de control de la mariposa de gases, por parte de los actuadores electrónicos, para reducir el consumo al ralentí, en marcha lenta (circulación urbana), y en las retenciones del motor.
Los actuadores reciben las señales de una unidad de control (centralita) que a su vez computa las señales eléctricas recibidas del motor, régimen de revoluciones, presión atmosférica, presión en el colector de admisión, posición del pedal acelerador, grado de apertura de la mariposa, etc. en función de las señales mandadas por estos transductores a la centralita, esta manda una señal eléctrica adecuada en valor, polaridad y tiempo a los actuadores electrónicos situados en el carburador, los cuales controlan las siguientes funciones: arranque en frío, ralentí, marcha económica, aceleración y una que consiste en cortar el suministro en el sistema, principalmente en el circuito de ralentí, cuando con acelerador suelto el vehículo arrastra el motor a mas de 1200 r.p.m..


INTRODUCCIÓN

La inyección de combustible es un sistema de alimentación de motores de combustión interna, alternativo al carburador en los motores de explosión, que es el que usan prácticamente todos los automóviles europeos desde 1990, debido a la obligación de reducir las emisiones contaminantes y para que sea posible y duradero el uso del catalizador a través de un ajuste óptimo del factor lambda. . El sistema de alimentación de combustible y formación de la mezcla complementa en los motores Otto al sistema de Encendido del motor, que es el que se encarga de desencadenar la combustión de la mezcla aire/combustible.
Este sistema es utilizado, obligatoriamente,  desde siempre, puesto que el combustible tiene que ser inyectado dentro de la cámara en el momento de la combustión (aunque no siempre la cámara está sobre la cabeza del pistón).
En los motores de gasolina actualmente está desterrado el carburador en favor de la inyección, ya que permite una mejor dosificación del combustible y sobre todo desde la aplicación del mando electrónico por medio de un calculador que utiliza la información de diversos sensores colocados sobre el motor para manejar las distintas fases de funcionamiento, siempre obedeciendo las solicitudes del conductor en primer lugar y las normas de anticontaminación en un segundo lugar.